
El 14 de septiembre la Iglesia celebra la Exaltación de la Santa Cruz, festividad en la que se venera la Cruz en la que murió Jesús, como símbolo de Salvación de la humanidad. En la cruz “ se muere para vivir; para vivir en Dios y con Dios, para vivir en la verdad, en la libertad y en el amor, para vivir eternamente”, como dijo San Juan Pablo II.
De acuerdo a la tradición, en el siglo IV, la emperatriz Santa Elena encontró el madero en el que murió Cristo Redentor en Jerusalén. Posteriormente, hacia el año 614, la reliquia sería sustraída de esa ciudad por los Persas, como trofeo de guerra. Más adelante, el emperador Heraclio la rescató y el madero retornó a la Ciudad Santa el 14 de septiembre de 628. Desde entonces, cada día 14 del mes de septiembre se celebra este acontecimiento, instituido como festividad litúrgica. y el emperador Constantino procesionó con ella por las calles de Jerusalén.
En Fuencarral este día supone, además, el broche de oro para las Fiestas en honor del Stmo. Cristo de la Vera-Cruz. Es un día grande, que se conmemora con una Solemne Eucaristía y posteriormente nuestro divino crucificado procesiona por las calles de nuestro barrio.
Eucaristía de la Santa Cruz Momento de la procesión el día 14 de septiembre Grupo de Danza Ntra. Sra. de Valverde baila en su honor Cristo de la Vera-Cruz de Fuencarral en la noche del 14 de septiembre Fuegos artificiales para recibir al Cristo de la Vera-Cruz